domingo, 17 de noviembre de 2013

Fase 3: Transición

En esta fase se integran los productos y servicios definidos en la fase de diseño del servicio, integrándose en el entorno de producción y sea accesible para los clientes.
Sus objetivos se basan en:

  • Supervisar y dar soporte al proceso.
  • Garantizar que los servicios cumplan con los requisitos y estándares de calidad estipulados.
  • Minimizar riesgos
  • Mejorar la satisfacción del cliente.
  • Comunicar el cambio a todos los involucrados.
Proceso de planificación y soporte a la transición.
Coordina los recursos de la planificación TI para poner en marcha el servicio, pero para ello no podría ejercer su labor sin los inputs del resto de los procesos:
  • Paquete de diseño del servicio(SDP): contiene toda la información del servicio registrada en el catálogo de servicios, así como los requisitos.
  • Gestión de cambios: enviará toda la información referida a la propuesta de cambio.
  • Definición del paquete de entrega y otras especificaciones de diseño.

Gestión de cambios.
Las principales razones para generar cambios en la infraestructura de TI son: la solución de errores conocidos, desarrollo de nuevos servicios, mejoria e imperativo legal, además de que su proceso consta de los siguientes puntos:

  • Gestión de la configuración y activos del servicio: para llevar el control de todos los elementos de configuración de infraestructura de TI; proporcionar información precisa; interactuar con las incidencias y los problemas, para resolverlos adecuadamente y monitorizar periódicamente la configuración de los sistemas.
  • Gestión de entregas y despliegues: se encarga de la implementación y control de calidad de todo el software y hardware instalado en el entorno de producción, ademas de mantener actualizada la Biblioteca de medios definitivo(donde se guardan las copias del software en producción).
  • Validación y pruebas: garantiza que las nuevas versiones cumplen los requisitos minimos de calidad acordados por el cliente y que no generará ningun error no deseado.
  • Evaluación: toma los datos proporcionados por los procesos y genera una serie de informes que sirven para aprobar o no aprobar las solicitudes de cambio y la mejora continua del servicio.
  • Gestión del conocimiento: establece criterios de registro y acomete labores periódicas de clasificación, evaluación y mejora de datos disponibles, centralizando la información en un respositorio denominado Sistema de Gestión de Conocimiento de Servicio.

Factores de éxito y riesgos.
  • Encontrar equilibrio entre estabilidad y revolución.
  • Coordinación de procesos.
  • Evitar la burocratización.
  • Crear una cultura de intercambio de información.
  • Crear los mecanismos y metricas de control.


Preguntas..
¿Cuales son los objetivos de la fase de transicion?
¿De qué puntos consta la gestion de cambios?
¿A qué se refiere el término SDP?



No hay comentarios:

Publicar un comentario