lunes, 25 de noviembre de 2013

Fase 5: Mejora

Para alcanzar este objetivo se requiere de  la continua monitorizacion y medición de todas las actividades y procesos involucrados en la prestación de servicios TI, como son: la conformidad(adecuación a nuevos modelos), la calidad(objetivos en plazo y forma), rendimiento(procesos eficientes y rentables) y valor (diferenciación de la competencia).

Los principales objetivos de esta fase son:
-Recomendar mejoras para todos los procesos y actividades.
-Monitorizar y analizar los parámetros del servicio.
-Proponer mejoras para aumentar el retorno y valor de la inversión.
-Soporte a la fase de estrategia y diseño para definir nuevos servicios.
Y los resultados se reflejan en la fase de mejora.

Ciclo de deming: constituye la columna vertebral de todos los procesos de mejora continua, como son planificar(definir los objetivos y métodos para conseguirlos), hacer(implementar la visión), verificar(comprobar el alcance de los objetivos), y actuar(analizar y corregir las desviaciones, así como proponer mejoras).


Métricas: deben ser utilizadas las siguientes, tecnológicas (miden la capacidad, disponibilidad y rendimiento de infraestructuras), de procesos(rendimiento y calidad de los procesos), y de servicios( que evalúan los servicios ofrecidos)

DIKW: se define como el acrónimo de datos-data(materia prima compuesta de mensajes sin procesar), información-information (análisis de conjunto de datos correspondiente a una distribución), conocimiento-knowledge(proceso de la interpretación de la información en base a experiencia y reflexión), y sabiduría-wisdom( tomar la mejor decisión posible basada en el conocimiento, información y datos disponibles).


Modelo CSI: ciclo continuo que determina la dirección del avance y basado en 6 fases: 
1.- Establecer la visión: metas y objetivos
2.- Conocer estado actual: de donde se parte
3.- Establecer objetivos cuantificables: a partir de establecer hitos y entregables para realizar seguimiento.
4.- Planificar: establecer un plan de mejora del servicio para determinar las acciones necesarias.
5.- Comprobar: si se han cumplido los planes y seguido los procesos.
6.- Integrar los cambios: asegurarse que los cambios forman parte de la cultura de la organización.



Procesos.

Proceso de mejora CSI: implementa ciclo de deming para la mejora de los servicios TI, ademas permite a la organización CONOCER EN PROFUNDIDAD LA CALIDAD Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS, DETECTAR OPORTUNIDADES DE MEJORA, PROPONER ACCIONES CORRECTIVAS Y SUPERVISAR LA IMPLEMENTACIÓN; también el CSI debe adaptarse a la visión y estrategia de negocio.

Su proceso se basa en los siguientes puntos:
1.- Qué medir: la misión y estrategia trazados y de acuerdo a las necesidades de negocio, recabado ello de el catalogo de servicios, la información legal y financiera, así como los acuerdos y requisitos de nivel de servicio.

2.- Qué se puede medir: asegurarse de los objetivos realistas, siguiendo ciertas métricas.


Para limitar los procesos de medida se deben tomar en cuenta: los procesos de medida ya existentes, informes generados, flujos de trabajo establecidos, y los protocolos en vigor, por lo que a la postre se genera la lista definitiva de métricas, indicadores críticos de rendimiento y factores críticos de éxito a implementar, y los requisitos para las mediciones.


3.- Recopilación de datos: ya con lo que se va a medir decidir cómo y ponerse manos a la obra, definiendo claramente el procedimiento y las herramientas necesarias, y algunas actividades habituales son, la definición del calendario de toma de datos, análisis de las herramientas necesarias, instalación de las herramientas, analizar la disponibilidad y capacidad de infraestructura, preparar los datos y documentar el proceso.


4.- Procesamiento de datos: debe transformar los datos en información para estar dispuesta a posterior análisis, tomando previamente ciertas tareas, como la necesidad de procesamiento en base a la estrategia predefinida, analizar los acuerdos de nivel de servicio vigentes, establecer protocolos para el procesamiento de datos, determinar los recursos y capacidades necesarios, selección las herramientas a utilizar, formar el personal asignado, definir la estructura de los informes.

5.- Análisis de datos: comprueba si se cumplen los acuerdos de nivel de servicio, los servicios rentables y eficientes, seguimiento de procesos preestablecidos, y que se cumpla con los objetivos propuestos.

6.- Creación de informes: presentación de informes destinados a los agentes involucrados en la gestión y prestación de los servicios TI, ofreciendo "inteligencia" para mejorar la calidad del servicio, de un modo documental y estandarizado, por lo que requieren un excesivo esfuerzo.

7.- Acciones correctivas: estableciendo prioridades que respondan a las de negocio en termino de su estrategia y visión, por lo que se recomienda seguir midiendo y analizando, para asegurar que no han cambiado las necesidades.


Proceso de informes de servicios TI: proporciona a todos los agentes implicados en la gestion de calidad de servicios TI una vision objetiva, basada en datos y metricas, de la calidad y rendimiento de los servicios prestados.

1.- Recopilacion de datos: para que la elaboracion de datos se seleccionen y filtren los susceptibles de aportar valor al negocio, y a la gestion de procesos TI, determinando en primaria instancia: que informes se generaran, datos que se necesitan, a quien se dirigen los informes, el nivel de detalle y el formato, todo ello para oprtimizar las actividades necesarias de recogidas de datos.

2.- Analisis de datos: se procesan y analizan de forma que ofrezcan informacion util al negocio y responsables de los servicios TI, por lo que sugiere que toda informacion y datos deben transformarse de mnera que los receptores puedan tomar decisiones inteligentes sobre las acciones a tomar(proceso DIKW).

3.- Generar documentacion: a traves de informes para proceder a su comunicacion a su público objetivo, que incluye a ñps responsanles del negocio, los gestores de procesos TI, y el personal técnico.


Preguntas:

¿Cuales son los objetivos prioritarios de la fase de mejora?
¿Que tipos de metricas destacan en la fase de mejora?
¿En que se basa el modelo de mejora CSI?









No hay comentarios:

Publicar un comentario